-
Citroën Argentina realizó una verdadera presentación escalonada con la C3 Picasso. Primero, realizó una avant-premiére durante el Rally de Argentina (ver nota). Después, organizó una comparación para la prensa con sus rivales directos (ver nota). Más tarde, la exhibió en el Salón de Buenos Aires (ver nota). Y por último arrancó la comercialización formal con la difusión de versiones y precios (ver nota).
-
Esta tarde se realizó en el partido de Tigre una conferencia de prensa para brindar detalles de su estrategia de comercialización. Fue un encuentro atípico, dentro de una casa de familia que la marca alquiló en el barrio privado de Santa Bárbara. La idea de la casa fue acompañar la filosofía del arquitecto, el hogar y la familia del comercial de televisión (ver abajo).
-
El encuentro estuvo encabezado por el ingeniero francés Samuel Dumas, jefe de Desarrollo de C3 Picasso y C3 Aircross, quien se mostró orgulloso con el resultado logrado: “Aunque la C3 Picasso es parte del proyecto Ai58 iniciado en Francia en 2006, existen numerosas diferencias que se adaptaron para América Latina, comenzando por el diseño de la trompa, que se adaptó a la nueva imagen de marca internacional de Citroën. Jean-Pierre Ploue, responsable de Estilo Internacional de Citroën, quedó muy conforme con el resultado. Nos dijo que el diseño le gustó mucho más que el francés, al ser una idea más avanzada y evolucionada”.
-
Valentina Solari, directora de Comunicación de Citroën Argentina, realizó un balance del buen momento que atraviesa la marca en la región: “América Latina es cada vez más importante para la marca. Las ventas en la región crecieron 13% en los últimos doce meses, pero Citroën avanzó 25%. En la Argentina está ocurriendo algo parecido. El mercado interno crece a un ritmo del 30%, mientras que la marca avanza al 41%”.
-
Citroën planea vender 4.500 unidades de la C3 Picasso durante los próximos meses y consolidarse como una marca especializada en monovolúmenes familiares, donde ya ofrece alternativas variadas como las C3 Aircross, Berlingo Multiespace, Xsara Picasso, C4 Picasso y Grand C4 Picasso.
-
En materia de equipamiento de seguridad, Autoblog pudo averiguar que habrá un cambio de estrategia en la versión de entrada a gama de la C3 Picasso. En esta primera etapa, esta versión no tiene doble airbag ni ABS. Pero, a partir de enero del 2012, sumará estos dispositivos de serie, para cumplir con el porcentaje demandado a las marcas por la nueva legislación argentina en materia de equipamiento de seguridad (leer más).
-
El evento en Santa Bárbara se aprovechó también para comunicar la nueva estrategia de garantías de la marca. A partir de ahora, todos los modelos de la marca tendrán dos años de garantía sin límite de kilometraje. La única excepción es para los utilitarios (Jumper y Berlingo Furgón seguirán con un año de garantía) y para los DS3 y C4 Sedán, que tendrán garantía de tres años o 100 mil kilómetros.
-
En charla informal con algunos directivos de la firma se confirmó que la gama DS se ampliará en la Argentina con la llegada del nuevo DS5, presentado a comienzos de año en China (ver nota). Su arribo no está previsto para antes del 2013, teniendo en cuenta que el año que viene marcará la llegada del DS4.
-
Además, se confirmó de manera extraoficial que la nueva generación del Citroën C3 se fabricará en Brasil. “Algunos directivos de la marca dijeron que llegará el año que viene, pero tal vez se demore un poquito más. Pero está en los planes confirmados para la región”, detalló la fuente (leer más sobre el nuevo C3).
***
VIDEO: Comercial de la Citroën C3 Picasso