Un camión mosquito con una valiosa carga de autos de pruebas arribó el viernes pasado por la noche a Río Grande, Tierra del Fuego. Todas las unidades pertenecían a Fiat y algunas de ellas estaban camufladas con un ploteo ajedrezado. La mayoría de los vehículos tenían patentes brasileñas verdes, que identifican a los autos de prueba de las automotrices.
Las fotos fueron tomadas por strong>N@los</strong, paparazzo fueguino de Autoblog, y Guillermo Basualdo, integrante del Amigos Adventure Locker Club.
La novedad más evidente era una Palio Adventure Locker con un llamativo calco en sus laterales: “Bosch - Hill Hold Control – Demo Car”. Se trataría de una unidad de pruebas con el sistema de ayuda en pendiente que la firma Bosch ya equipa en el Fiat Bravo 1.4 T-Jet que se vende en Brasil.
Y estarían destinadas a una pista de pruebas que Bosch analiza instalar en el Sur argentino.
El Hill Hold Control es un sistema electrónico que utiliza los sensores del control de estabilidad y el ABS para mantener el dominio sobre el vehículo en subidas y bajadas. El sistema acciona el freno de manera automática para evitar que el auto caiga hacia atrás o para evitar que supere determinada velocidad al bajar una barranca.
Aunque se trata de un sistema muy difundido entre las SUV importadas que llegan a nuestro país, en la industria local sigue siendo una novedad. El único vehículo fabricado en la Argentina que tiene este sistema es la Volkswagen Amarok.
La unidad vista en Río Grande tenía el motor E.torQ 1.8 16v, que se ofrece sólo en Brasil.
Se sabe que, sobre la próxima generación de los Palio/Siena, Fiat desarrollará también un crossover pequeño para competir contra la Ford EcoSport y la Renault Duster. No sería de extrañar que estas novedades se apliquen a ese modelo (leer más).
En el camión mosquito también había algunos modelos camuflados, como un Fiat Bravo y un Fiat Uno cinco puertas. Basualdo asegura que el Uno tenía un emblema que identificaba a su motor como E.torQ 1.6 16v –lo cual sería toda una primicia-, pero no tomó fotos que pudieran documentarlo.