¿QUÉ ES?: Un restyling del crossover importado de México, ahora comercializado bajo la alianza de Fiat-Chrysler, que debutó formalmente en nuestro país durante el Salón de Buenos Aires. Hay versiones con espacio para cinco o siete pasajeros.

MECÁNICA: Sigue con el conocido motor 2.4 naftero con 170 caballos de fuerza. Se ofrece sólo con caja automática de cuatro velocidades. Tracción delantera.

LO MÁS: La versión de entrada a gama redujo su precio en dos mil dólares. Se mantiene la buena relación precio/producto, que la convirtió en el modelo más vendido de Chrysler en la Argentina tras la desaparición del PT Cruiser.

LO MENOS: Desapareció la versión R/T con el motor de 2.7 litros, aunque durante el Salón de Buenos Aires se anunció que a fin de año llegará la nueva variante R/T, con un V6 de 3.6 litros y 286 cv.

EL DETALLE: Viene de serie con frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción y seis airbags (los de cortina abarcan las tres filas de asiento). El techo solar y la pantalla táctil con sistema My Gig se ofrece sólo en las versiones SXT.

PRECIOS: Journey SE 2,4L ATX (2 filas), 29.990 dólares; Journey SXT 2.4 ATX (3 filas), 34.933 dólares; Journey SXT 2.4 ATX (2 filas, techo solar, MY GIG), 35.996 dólares; Journey SXT 2.4 ATX (3 filas, techo solar, MY GIG), 37.100 dólares.

Lanzamiento: Dodge Journey 2011

***

Comunicado de prensa de Chrysler Argentina Dodge Journey SXT 2011

Buenos Aires, 16 de junio de 2011 – Chrysler Argentina presenta en la exposición automotriz más importante de Argentina el nuevo Dodge Journey, que recibe algunas modificaciones estéticas, un nuevo diseño del panel de a bordo, suspensiones recalibradas y novedosos equipamientos. Llega para consolidar la posición de liderazgo entre los crossovers y SUV familiares, haciendo valer reconocidos atributos como su atractivo estilo, la capacidad y el confort de su interior, las eficientes motorizaciones, un alto estándar de seguridad y una inmejorable relación precio-producto.

Producido en la planta mexicana de Toluca, el Journey 2011 se distingue exteriormente por haber adoptado algunos leves cambios estéticos, principalmente en el paragolpes delantero, que presenta un nuevo diseño y adopta una grilla inferior de grandes dimensiones. También se modificaron los alojamientos de los faros antiniebla y la parrilla, sumando en conjunto una imagen más agresiva.

De la misma manera, en el sector posterior muestra sutiles retoques, con nuevas ópticas de iluminación LED, paragolpes replanteado y una reubicación de los proyectores antiniebla inferiores. Con estos cambios, el Journey actualiza su carrocería de 4,89 metros y amplio volumen interior que le permite ofrecer una configuración de cinco o siete plazas en tres filas de asientos.

El Dodge Journey 2011 llegará inicialmente a la Argentina en las versiones SXT y SE, asociadas al conocido motor naftero de 2,4 litros y 170 caballos. Hacia fin de año, se sumará a la gama una novedosa motorización V6 con 3,6 litros y 286 HP, que equipará a la versión R/T.

Lujo, confort y entretenimiento en el nuevo interior

En su edición 2011, las grandes mejoras del Journey se dan en el habitáculo, más precisamente en el sector delantero, con un panel de a bordo totalmente rediseñado. Moderno y atractivo, abandona las aristas del modelo anterior para adoptar trazos suaves, materiales de calidad superior y comandos más intuitivos, en un conjunto que invita a pasar más tiempo a bordo, disfrutando de la tecnología y el confort. Y esto no es sólo un decir ya que se adoptaron nuevos asientos y los ingenieros de Dodge han reducido los niveles de vibraciones y ruido, instalando tratamientos adicionales de aislamiento acústico en todo el vehículo.

Frente al conductor se ubica un tablero de instrumentos totalmente replanteado, con cuadrantes de agujas, colocando entre éstos un nuevo display que visualiza las funciones del “Centro Electrónico de Información del Vehículo” (EVIC), desde donde se pueden monitorear todos los datos de viaje pero también lo que concierne a los consumos, configuraciones y otras informaciones importantes tales como la presión de los neumáticos. Todo el conjunto está eficientemente retroiluminado en alto contraste para garantizar la óptima legibilidad en diferentes momentos del día.

El nuevo volante, ahora de tres rayos, incluye comandos multifunción para operar el control de crucero, la computadora de a bordo, el sistema manos libres y algunas funciones del audio.

Los diseñadores han trabajado en otros detalles importantes en materia de ergonomía, como la reubicación del selector de cambios y de los posavasos, que además de estar iluminados ganan una posición más cómoda para colocar allí los refrescos. El Journey ofrece también una gran cantidad de portaobjetos diseminados por todo el habitáculo, como debajo del asiento del pasajero delantero, bajo la segunda fila de asientos y bajo el compartimiento de carga, sin contar los porta mapas de las puertas y otros alojamientos como la gaveta entre las butacas delanteras.

En el nuevo conjunto interior la gran protagonista es la pantalla táctil del sistema Uconnect, que permite de manera intuitiva controlar todas las funciones del audio y de los dispositivos multimedia que se conectan mediante la ficha auxiliar o el puerto USB.

SXT, confort y eficiencia accesibles

El nuevo Journey llega a la Argentina en versión SXT, asociando a su propuesta de confort el conocido motor de Chrysler Group, de 2,4 litros y 170 caballos de fuerza. Este impulsor se caracteriza por su elasticidad y suavidad de funcionamiento, dotando a este familiar de destacables prestaciones con moderados niveles de consumo. La novedad es que está montado en un nuevo sistema de tres puntos que reduce el ruido y las vibraciones. Y para garantizar el confort del conductor y sus ocupantes, se acopla a una caja automática de cuatro marchas con gestión electrónica y mando secuencial Autostick®.

La propuesta de Dodge para su nuevo producto continúa basándose en un generoso equipamiento de confort, que incluye accionamiento eléctrico de los cuatro levantavidrios, de los espejos externos y de la butaca del conductor. También son de serie en su versión SXT el audio con seis parlantes y pantalla táctil, la computadora de a bordo, el control de crucero y el climatizador automático de tres zonas, sin pasar por alto el sistema de arranque por botón, y la apertura y cierre remotos de puertas y portón.

Aprovechando su amplio habitáculo, el Journey SXT también ofrece paquetes opcionales para sumar una tercera fila de asientos con climatizador independiente , que incluye una segunda fila versátil que facilita el acceso a las últimas plazas. También se puede optar por el techo corredizo, por un equipo de reproducción de DVD y por la cámara de retroceso para estacionamiento seguro.

Calidad de manejo y seguridad para todos

El nuevo Journey también incorpora mejoras ocultas a la vista, como una importante modificación de las suspensiones, especialmente la geometría del tren independiente posterior, ganando mayor precisión en el manejo, en lo que interviene también una nueva caja de dirección. Se han reducido además las inclinaciones del chasis adoptando nuevos amortiguadores, recalibrando la acción de los resortes e incorporando neumáticos de nueva tecnología.

Pero para garantizar una máxima protección dinámica, el Journey 2011 ofrece como equipo de serie control de tracción (BTCS) y estabilidad (ESC), utilizando ambos sistemas los frenos para moderar la fuerza de tracción y estabilizar el vehículo ante una peligrosa pérdida de trayectoria. Por el mismo principio se rige el dispositivo de mitigación de rolido, que evita excesivas inclinaciones que podrían culminar en vuelco. Además dispone de antibloqueo ABS y sistema de asistencia en el frenado, que aplica toda la fuerza del sistema en caso de detectar una frenada de pánico, garantizando así detenciones en las mínimas distancias posibles.

La lista de ítems de serie comprende también airbags frontales de inflado progresivo, airbags laterales delanteros y airbags de cortina para las tres filas de asientos, incluyendo también cinturones de seguridad inerciales (delanteros pretensados) y apoyacabezas para todos los ocupantes, siendo activos los delanteros para mitigar daños cervicales en un accidente. Cuenta además con luces antiniebla delanteras y traseras, como también anclajes LATCH para sujeción de sillas infantiles.

Con todos estos elementos de serie, Dodge demuestra que en sus modelos la seguridad es un punto clave.

El precio del Dodge Journey varía según las versiones y el equipamiento. Comienza en U$S 29.990 para la versión SE 2,4L ATX 2011, U$S 34.933 para el SXT 2.4 ATX (3 Filas) 2011, U$S 35.996 para el SXT 2.4 ATX (2 Filas, Techo solar, MY GIG)2011 y U$S 37.100 para el SXT 2.4 ATX (3 Filas, Techo solar, MY GIG) 2011.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com