El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reveló por primera vez que existen planes para una homologación del Gaucho, el vehículo militar desarrollado por Argentina y Brasil para las fuerzas armadas del Mercosur.

Las fuerzas militares no están obligadas a homologar sus vehículos, pero este sí es un paso obligado para una futura versión comercial, que se pueda matricular para uso civil.

El origen del Gaucho siempre tuvo como objetivo ofrecer un “Vehículo Liviano de Empleo General Aerotransportable”, para tareas de patrullaje, seguridad, transporte de cargas livianas y traslado de heridos.

Pero desde el comienzo del proyecto rondó la idea de crear una versión civilizada, tal como el Humvee militar norteamericano derivó en el Hummer urbano.

Con el fin de dejarlo en condiciones de ser homologado, entre 2007 y 2011 el INTI realizó “pruebas, tests y estudios necesarios sobre el comportamiento dinámico del prototipo, como un todo, orientados a futuro a obtener una homologación del mismo”, según informó el propio organismo oficial.

El proyecto del Gaucho nació en 2003 y aún no fue concluido. El vehículo pesa 2.100 kilos, tiene un motor MWM 2.8 gasolero con 130 caballos de potencia y alcanza una velocidad máxima de 120 km/h. Su diseño y su sistema de transmisión le permiten trepar pendientes de hasta 31 grados de inclinación (60%).

Durante el verano pasado, el Gaucho tuvo su debut oficial como vehículo de patrulla del Gobierno bonaerense en las zonas de médanos de la Costa Atlántica (ver nota).

***

Admiten estudios para una posible homologación del Gaucho
Documento del INTI que confirma los estudios para una posible homologación del Gaucho (ver nota).

Admiten estudios para una posible homologación del Gaucho
Ya en 2009, ver nota).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com