Uno es un reconocido empresario del cuero, que convirtió su hobby por las carreras de autos en actividad profesional. El otro es un reconocido preparador de competición, que por estos días se encarga de cumplir el sueño de su amigo empresario: crear el Donto P1.

Ellos son el empresario-piloto Laureano 'Laucha' Campanera y el preparador Héctor 'Tito' Pérez.

El Donto P1 es un deportivo argentino de exportación, creado con la intención de que pueda ser disfrutado en los track days de todo el mundo, inspirado en la experiencia de los KTM X-Bow y Ariel Atom.

Pero mientras el X-Bow es austríaco y el Atom es británico, las primeras cinco unidades de preserie del Donto P1 se fabricará en las instalaciones de Tito Pérez en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires. Tendrán un motor VW-Audi 2.0 TFSi con más de 200 caballos de potencia.

La planta definitiva se ubicará en algún lugar de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Se esperan fabricar apenas 30 unidades durante todo el 2011.

El diseño exterior, realizado por Lucas López, ya está concluido y la firma Mcom –especializada en aeronáutica- se encargó de realizar la primera carrocería en fibra de carbono, kevlar y fibra de vidrio reforzada.

El primer prototipo es el que se muestra oculto bajo las lonas en la foto de arriba y será presentado a un pequeño grupo de entusiastas en las próximas semanas. El debut oficial del P1 en público está pautado para el Salón de Buenos Aires 2011, en junio próximo.

En diálogo con Autoblog, Campanera y Pérez relataron cómo surgió la idea de embarcarse en la aventura del Donto P1.

-Campanera, ¿cómo y cuándo surgió la idea de crear un deportivo argentino?
Laureano Campanera: Es algo que surgió solo, casi sin pensarlo... Yo estoy completamente seguro de que los argentinos llevamos adentro aires de progreso, creación y superación constante. Si a eso lo mezclamos con un poco de amor hacia la velocidad, encontraríamos la fórmula perfecta para la idea de crear algo tan especial como el Donto P1. Yo heredé de mi padre la pasión y la vocación hacia emprender nuevos desafíos, sobre todo relacionados con la industria. Él me transmitió el amor por la industria nacional, algo que me fue difícil de llevar a cabo en mis comienzos, debido a las grandes diferencias que se me presentaban con muchos de mis amigos en la adolescencia. Somos de una generación en la que vivimos una transición muy grande entre lo producido acá, en casa, y lo importado. Eran épocas de cambio y sé que le fue muy difícil a mi viejo transmitir con fuerza y plenitud, todo lo que él había logrado como empresario industrial. Entonces el cómo surge el Donto P1 seguramente se le debo mucho a mi viejo, por mi formación, y por la pasión que siento por mi país y la velocidad. El cuándo me encuentra ya más crecido. Con más experiencia y en una reunión de café con mi amigo y ahora socio en este proyecto, Tito Pérez, quien me presentó sus inquietudes por desarrollar una categoría nacional, que sea una escuela real y no un negocio para unos pocos. Me gustaba la idea, la verdad es que me interesaba mucho, pero sabía que no iba a tener el tiempo necesario para crear algo así y que realmente funcione como debe ser. Y a mí las cosas a medias no me van. Entonces le propuse hacer un biplaza, y lo sorprendí, porque ahí no terminaba la cosa: le propuse hacer un biplaza compacto, súper deportivo, pero para utilizar en la calle. ¡Se imaginarán su expresión! Si bien se asombró, al poco tiempo ya lo tenía de mi lado. Entonces el como y el cuando se deben a una fórmula perfecta: tener la pasión, la vocación y las personas adecuadas, que se completó con la llegada de Lucas López, quien había participado en los comienzos junto a Ignacio Kelly en el diseño preliminar del proyecto, para después formar parte directa de la creación y desarrollo final del mismo. Todo esto fue necesario para seguir adelante con un proyecto serio, muy ambicioso y complejo, pero que después de mucho esfuerzo, logra llenarnos de orgullo saber que salio de acá, de la Argentina, y realizado por especialistas técnicos en la materia.

-¿Dónde será fabricado el Donto P1 y cuántas unidades planean producir al año?
L.C.: La fabricación de los chasis y elementos mecánicos en general se llevaran a cabo en 9 de Julio, justamente la ciudad de donde Tito es oriundo. Una vez terminada la etapa de fabricación, los autos se llevarán a la planta de armado y control de calidad, que va a estar situada en la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires, adonde también se llevará a cabo la preentrega de la unidad. Yo quisiera que sea en Don Torcuato, Tigre, ciudad de la que soy nacido y criado. Pero está por verse. La idea de producir autos de alta calidad, tanto en sus elementos como en su fabricación, nos hizo tomar la decisión de realizar producciones exclusivas y de poca cantidad. Para ello pensamos en la idea de fabricar 30 unidades durante todo el 2011. Ya comenzamos con la fabricación de 5 unidades en serie en la planta de producción en 9 de Julio, que van a ser parte del lanzamiento oficial de la marca y modelo.

-Campanera, usted ya manejó el prototipo: ¿qué sensaciones le transmitió al volante?
L.C.: Las sensaciones fueron realmente extraordinarias. Soy un apasionado de las motos, y he manejado todo tipo de ellas. Corrí en motocross en mi adolescencia, y maneje las motos más rápidas que se encuentran hoy en el mercado. Además, soy piloto profesional de la categoría número uno del país: el Turismo Carretera. Y este auto, el P1, no para de sorprenderme. Es realmente extraordinario. Las sensaciones fueron superadas ampliamente desde el mismo momento en que salí del taller rumbo al autódromo de 9 de julio. Es un auto súper dócil, fácil de manejar, muy amable a los cambios de maniobra y lo más importante: ¡súper veloz! Y no estoy hablando de kilómetros por hora. Estoy hablando de los 1,47 G de aceleración lateral que registró con neumáticos de calle. ¡Impresionante! Esto habla de una asombrosa velocidad en las curvas, una excelente reacción en las maniobras de zig-zag, de una enorme fuerza de frenado, y de la sensación de doblar a fondo y descubrir que todavía me sobra pista. Si me pongo en crítico, que lo soy, y pienso como piloto -alejándome un poco de quien soy y la participación que tengo en este proyecto- tengo que admitir que esta creación de Tito es realmente… ¡excelente!

-Pérez, ¿qué fue lo primero que dijo o pensó cuando Campanera le propuso crear un auto deportivo argentino?
Héctor Pérez: Yo hacía años que tenía la intención de hacer un auto de muy bajo costo, un monoplaza de carrera que se posicione justo un escalón por encima del karting. Es algo que hoy existe. Y un día se lo comenté al Laucha Campanera, porque es amigo y además en estos temas es tan idealista como yo. El auto original tenía forma de sport, y en los diseños de la carrocería trabajó Lucas López, a quien me lo presento Marcelo Balestrini. Cuando el laucha vio los diseños dijo: “Está muy lindo, ¿por qué no lo hacés biplaza? ¿No te parece poca potencia?”. Yo le comenté que para el proyecto original la potencia estaba bien, pero el Laucha me dijo: “Ponele por lo menos 200 hp”. Y la verdad es que me entusiasmé. Así empezó a tomar forma el P1: biplaza lado a lado, motor trasero central, suspensiones de paralelogramo deformable, etcétera. Lo llamé a Lucas López y le comenté del proyecto. Teníamos que ponerle una carrocería al auto. Dibujamos en la compu y, como mi especialidad no son los autos de calle, le fui preguntando a Laureano qué neumáticos quería, qué mecánica poner, y todo lo demás. Empezamos a soldar tubos, a dimensionar, a diagramar y empezó a delinearse el auto. Realmente nunca presté atención a lo que existía en el mercado para este segmento. Hago autos de carreras desde los 16 años y para mi un auto sirve para viajar o para correr. No sabía que en el medio existían otras cosas. Hasta q empecé a trabajar en este proyecto y noté que todos los que entraban al taller lo miraban, preguntaban, comparaban y opinaban. Ahí dije: “El Laucha tenía razón”.

-¿Qué elementos y soluciones del Donto P1 provienen de la competición?
H.P.:
Si bien en mi juventud trabajé en una terminal automotriz, siempre me fascinaron los autos de carrera y sobre todo los sports. Es muy difícil desprenderse de lo que uno hace todos los días, durante años, por eso el P1 hereda todo de un auto de carreras: un chasis mixto, tubular, monocasco, con dimensiones homologables para correr, medidas de seguridad FIA, suspensiones a paralelogramo deformable en los dos ejes, posición de manejo de Fórmula, motor central y bueno... es un auto de carreras. Adaptado para poder funcionar en la calle… ¡y en circuitos!

-Aunque todavía no definieron el propulsor que llevará el modelo de producción, ¿cuál sería la mecánica ideal para el P1?
H.P.:
La mecánica fue todo un tema. En mi metier, cuando diseñamos un auto, el motor viene definido por reglamento. En este caso, no. Y ahí de nuevo le pregunté al Laucha qué motor sería el correcto. Dudó un rato y me dijo: “Un dos litros, turbo”. Pensó un rato más y me dijo en forma de pregunta: “¿Un diesel?” Vio mi cara y dijo: “No, un turbo naftero”. Y fue así nomás.

Renders oficiales del Donto MC (MotorCompany) P1 realizado por el diseñador Lucas López.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com